miércoles, 16 de julio de 2014

Cultivo de anaerobios.

Luego de sembrar la muestra en un medio de cultivo adecuado, la incubación en anaerobiosis se consigue por uno de los siguientes sistemas:" Jarra de anaerobiosis", bolsas de anaerobiosis y cámaras de anaerobiosis. Este último es muy caro, requiere equipamiento complejo y es muy lento, se usa solo en investigación.
 Desde el punto de vista práctico, la jarra y las bolsas para anaerobios son las usadas de rutina en el Laboratorio clínico, con un rendimiento equiparable.

La jarra es de material plástico con tapa que cierra herméticamente. La atmósfera de anaerobiosis se genera con un sobre generador de H2 y CO2, activado por la adición de H2O y catalizado por paladio. Una tira de papel filtro impregnada en Azul de Metileno es el indicador de anaerobiosis ( color azul en presencia de O2 y blanco en anaerobiosis).
Esta jarra permite el cultivo de hasta  6 placas de agar anaerobios, depositadas en canastilla de metal.

Las bolsas son de plástico transparente, gas impermeable. Se utiliza un sobre generador de anaerobiosis y un indicador, al igual que en la jarra. Permiten el cultivo de 1 a  2 placas. Se cierran con un clip sellador.

Todas las placas se deben mantener incubadas en estufa a 35°C, por 5 a 7 días  mínimo antes de examinarlas para identificación de las colonias.
 
   
 
            

Recolección y transporte de muestras

Una recolección adecuada de muestras, para estudio de anaerobios, debe evitar siempre la mínima contaminación con flora habitual. Es por esto que, para este cultivo, son inaceptables : expectoración, flujo vaginal, secreción faríngea, exudado rectal, orina emitida espontáneamente.

El transporte adecuado de las muestras, es un factor crucial en el éxito del aislamiento de anaerobios. Se debe proteger los microorganismos de los efectos nocivos del oxígeno atmosférico durante el tiempo que transcurre entre la extracción y la siembra de la muestra.
La medida más eficaz es el envío inmediato al laboratorio. Es aconsejable el uso de medios de transporte comerciales o viales para anaerobios.
 
El uso de jeringa, en caso que sea posible la aspiración de la muestra, debe contemplar la eliminación total del aire residual y obturación de la jeringa con tapón de goma estéril, desechando la aguja.
 
                
                 

Infecciones por Bacterias Anaerobias

Teniendo en cuenta que  los  anaerobios están presentes en número importante en toda la superficie cutáneo-mucosa, es fundamental recordar que constituyen un grupo de potenciales agentes patógenos.

Las muestras más recomendadas para el  cultivo de anaerobios son: bilis, sangre, médula ósea, líquido cefalorraquídeo, líquido articular, orina por punción supra púbica, tejidos obtenidos por biopsia, líquido pleural por toracocentesis, lavado bronquial por cepillo protegido, aspirado transtraqueal, punción pulmonar transparietal, aspiración  con aguja, de abscesos .




 

martes, 15 de julio de 2014

Bacteria Anaerobias

                                               " Al inicio todo el mundo fue anaerobio"

Las bacterias anaerobias comprenden un número importante de microrganismos que tiene la propiedad de crecer y desarrollarse en ambientes libres de Oxígeno. 
Sin embargo, la sensibilidad frente al oxígeno varía  ampliamente de una especie a otra. Así, se pueden distinguir bacteria microaerófilas, aerotolerantes y anaerobias estrictas u obligados.

Se encuentran diseminadas en la naturaleza y forman parte de la Microbiota habitual de piel y mucosas del organismo humano. En el intestino superan en cantidad a los anaerobios facultativos, en una relación 1000:1, pero en otras zonas del organismo como piel, boca, vía aérea superior y tracto genital femenino inferior, la relación anaerobios : facultativos es 5:1.